¡Qué grande eres, José Antonio!

Aportaciones de la neurociencia a la didáctica de la matemática en infatil y primer ciclo de primaria

Continue Reading 2018/02/22 at 19:02 Deja un comentario

Lo esencial en educación infantil

Suelo intentar elaborar un poco más mis entradas en el blog pero la falta de tiempo y la calidad de este artículo me han movido a publicarlo antes de perderlo de vista. 

Me ha parecido una reflexión excelente sobre lo que realmente importa en la educación infantil. Un buen documento para una tertulia dialógica entre maestros y maestras, pero también para debatirlo con las familias, pues proporciona argumentos de peso a ese gran número de profesionales que sabe lo que es esencial en educación infantil, que sabe hacer muy bien su trabajo, pero que no siempre es reconocido (por el contrario, muchas veces criticado) porque sus alumnos y alumnas no salen cada trimestre con una «creativa»  maleta de cartulina repleta de fichas.

El artículo habla de autonomía, pero no sólo para comer o atarse los botones, sino de cuestiones màs profundas, menos instrumentales, pero màs importantes, como de la gestiòn de las emociones, las relaciones, la convivencia… Como decía El Principito, «lo esencial es invisible a los ojos».

http://eldiariodelaeducacion.com/blog/2018/01/08/entendemos-la-autonomia-educacion-infantil/

2018/01/10 at 23:41 Deja un comentario

Neurología y didáctica

Esta interesante investigación viene a confirmar lo que decía la pedagogía hace décadas. En realidad más de un siglo si pensamos en algunos/as precursores/as de la escuela activa. Espero que no nos haga falta otro siglo para reducir drásticamente el tiempo dedicado a la clase magistral.
Pero si la neurología ha probado que las metodologías pasivas producen una actividad cerebral equivalente a ver la televisión en alumnado universitario, pensemos en niños y niñas de primaria e infantil: entre los 0 y los 6 años se produce un desarrollo cerebral extraordinario, que puede verse frenado si los niños y las niñas no tienen oportunidades y experiencias adecuadas.  En resumen, a menor edad, más necesidad de acción y juego como medio de aprendizaje.
¿Echamos un vistazo a nuestras aulas de infantil y primeros cursos de primaria? He ahí un interesante objeto de evaluación de nuestro sistema educativo. Quizás encontráramos algunas explicaciones.

El cerebro necesita emocionarse para aprender

2017/11/16 at 20:08 Deja un comentario

Zientzialari txikiak

LOEk ikuspegi berri bat sartu zuen hezkuntza sisteman. Hortik aurrera konpetentziak izango lirateke ikas-irakaskuntza prozesuaren erreferenteak. Orain helburua ez da edukiak ikastea eta azterketetan botatzea, baizik eta bizitzako hainbat eremuetan konpetentea izatea. Konpetentzia guztiak urteetan zehar garatzen dira, baina lehen urratsak haur hezkuntzan ematen dira. Garapenaren beste eremuetan bezala, ZIENTZIARAKO KONPETENTZIAren zutabeak bizitzaren lehen hilabetetan jartzen dira eta etapan zehar sendotzen dira, haurrak esperientzia egokiak izateko aukera baldin badu…

Zentzu horretan, oso proposamen interesgarria da UMANRESAk egiten duena: LAB 0-6. Proiektu honen atzean unibertsitateko talde bat dago,  Montserrat Pedreira zuzendaria izanik. Bere ustez, «haur hezkuntzan ez dituzte esperimentuak egin behar, baizik eta esperimentatu». Horregatik, esperimentuak antolatzea baino, zientziako guneak edo txokoak antolatzea proposatzen dute, non baliabide anitzak dauden libreki manipulatzeko. Testuinguru hauetan hezitzailearen rola ere guztiz aldatzen da.

Beste jardueren artean antolatzen dituzte 0-6 bitarteko haurrentzako zientzia azoka. Hona hemen aurtengo azokaren argazkiak:

Fira d'Experimentació 2017

Proposamen  honetan sakontzeko:

http://umanresa.cat/es/lab-06

https://www.facebook.com/umanresalab06

…………………………………………

LOEn bereizten ziren Konpetentzia orokorrak, nolabait bizitza osoan zehar garatzen direnak, eta Oinarrizko konpetentziak, Hezkuntza sistemaren baitan, batez ere, garatzen direnak.

Aldi berean, 2006an, Europa mailan hurrengo dokumentua argitaratu zen: «RECOMENDACIÓN DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO de 18 de diciembre de 2006 sobre las competencias clave para el aprendizaje permanente«. Estatu bakoitzean izen dezberdinak izan dituzte konptentziek, baina mamia antzekoa da.

Heziberri 2020 Planean konpetentzien sailkapen berria proposatu da. Bereizten dira zehar konpetentziak eta diziplina baitako konpetentziak.

Izen batekin edo bestearekin, zientziarako konpetentzia lege eta estatu guztietan agertzen da.

Haur hezkuntzako dekretuaren eranskinean (237/2015) zera adierazten da: «Oinarrizko konpetentziak, zeharkakoak eta espezifikoak, lantzen hastea da Haur Hezkuntzako etaparen helburua, pertsona guztiek landu behar baitituzte, gerora, bizitzan zehar». «Zientziarako konpetentzia garatzeko, pertsonen arteko hartu-emanak landu behar dira, eskuz erabili behar dira objektuak eta materialak, aldatu eta eraldatu egin behar dira, jarduera horien emaitzak behatu behar dira eta gerta daitezkeen ondorioak aurreratu eta aurresan».

2017/06/21 at 13:47 Deja un comentario

Heziberri 2020 Haur Hezkuntzan

Duela urte bat argitaratu zen Euskal Autonomi Erkidegorako haur hezkuntzako Dekretu berria, Heziberri 2020 markoaren printzipioetan oinarritzen delarik.

Curriculum berri honek aldaketa batzuk dakartza. Aldaketarik nabarmena da ohiko hiru eremuetatik bi eremuetara pasatzea, horrek dituen ondorioekin: etapako globaltasuna aintzat hartzeko erronka. Kontzeptu hau ez da berria, ezta haur hezkuntzakoa bakarrik ere, baina ez gara nekatuko bere garrantzia defendatzen. Haurra bere osotasunean hartu behar dugu hezkuntza-esku hartze egokia proposatzeko.

Beste aldaketa garrantzitsu bat da «arazo-egoera» kontzeptua berrezkuratzen dela. Unitate didaktikoak edo proiektuak diseinatzerakoan errealitatearekin lotutako arazo-egoera bat hartu behar dugu abiapuntu. Ideia ez da berria (Philippe Meirieu, 1992) baina bai esplizitoki dekretuan agertzea. Ikuspegi honek lagunduko digu konpetentziak garatzen.

2017/02/15 at 14:24 3 comentarios

PBLxarearen I Jardunaldia

pblxare logo defAurten proiektu berri bat hasi da B07 Getxo eta B08 Leioako Berritzeguneetako irakasleen artean: PROIEKTUEN BIDEZ LAN egiten duten irakasleen sarea. Besteak beste, Haur eta Lehen hezkuntzan Proiektuen Bidez Lan egiten duten ikastetxe eta irakasleei babesa zein laguntza ematea du helburu.

Azken hilabetetan izandako bi bileretan gure espektatibak  jarri ditugu komunean eta datorren ikasturterako lan ildoak aukeratu ditugu.

Testu inguru honetan atzo izan genuen PBLxarearen I Jardunaldia .

Hasteko, Begoñazpi ikastolaren esperientzia ezagutu genuen. Merkat Bernaolak, zuzendaria, azaldu zuen egindako hausnarketa  sormena eta berrikuntza ikastetxearen erronkak bihurtzeko. Horren ondorioz,  konpetentziak garatzeko curriculumaren ardatza ulermena da, Harvard Zero Proiektuan oinarrituta (Visible thinking)

Gero, PBLxarearen esperientzia anitzak ezagutzeko aukera izan genuen. Bestak beste:

  • Igone de Diego: Egiptoko piramideak. Goikolanda. 5 urteko gela
  • Estíbaliz Gómez eta Idoia Agirre: Humanae proiektua. Zubileta. 2 eta 4 urteko gelak
  • Patxi Serrano: Itsasoa. Lezama
  • Itziar Zarraga eta Jugatx Ormaetxea: Xibarta balea. Laukizko Lauaxeta.

2016/06/28 at 14:21 Deja un comentario

Arreta goiztiarra: protokolo berria. Nuevo protocolo de atención temprana

Areta goiztiarra-ppt

Euskal autonomia Erkidegoaren ikastetxeetan aurten martxan jartzen da Haurren Garapenaren Jarraipenerako Protokoloaren lehen fasea, GARAPENAREN OHIKO ZAINTZA izenekoa. Bere helburua «garapenean izan daitezkeen nahasmenduak goiz detektatzea, hezkuntza-laguntzarekin lotutako premia espezifikoak eragin ditzaketen trataera ematea» da.  2015-16 ikasturtean abiaraziko da 2 eta 3 urteko haurren geletan eta 2016-17 ikasturtean, aldiz, 4 eta 5 urteko haurren geletan.

Atención temprana-ppt

Durante el presente curso escolar se pone en marcha en los centros educativos de la Comunidad Autónoma de el País Vasco la primera fase del Protocolo de Seguimiento del Desarrollo Infantil, denominada VIGILANCIA RUTINARIA DEL DESARROLLO.  El objetivo es «detectar tempranamente posibles alteraciones del desarrollo que puedan generar necesidades específicas de apoyo educativo«. En el curso 2015-16 se pone en marcha en las aulas de 2 y 3 años y en el curso 2016-17 en las de 4 y 5 años.

2015/10/13 at 17:48 Deja un comentario

Practicum-1

Aurten ere Haur eta lehen hezkuntzako graduen bigarren mailako ikasleekin egon gara

Practicum 15-16

2015/09/08 at 15:00 Deja un comentario

Haur hezkuntza eta Hizkuntza proiektua garatzeko erabaki metodologikoak

Hizkuntza proiektua: eskolako hizkuntzak birpensatzen izan da Getxolinguae 2015-ren aurtengo jardunaldiaren izenburua

Hasteko, Berritzegune Nagusiaren hizkuntzetako aholkulariek Hizkuntza Proiektua Gure Ikastetxeetan egiteko prozesua azaldu dute: ezaugarri nagusiak, edukiak, erabakien eremuak, faseak…

Gero, Uri Ruiz Bikandik eremu didaktiko-metodologikoari buruzko hausnarketa egin du. Bere hitzetan, «gaurko eskakizuna da denbora berean hiru hizkuntza irakatsi behar izatea». Horretarako prozesuak hobetzea proposatu du, bai ikasleengan (komunikatzeko konpetentzia eta ikasten eta pentsatzen ikasteko konpetentziak garatuz), baita irakasleengan (elkarrekin jokatu eta metodologia adostuz). Gainera, Erabaki didaktiko-metodologikoei funtza bilatu nahian, bigarren hizkuntzaren irakaskuntzari buruzko sasi egi batzuk aztertu eta benetazko egiekin alderatu zituen. Horietako batzuk haur hezkuntzako praktikari erabat lotuta daude

Hizkuntza proiektua ikastetxeko dokumentua da, baina ezin dugu ahaztu ikasle askok eskolan sartzerakoan izaten dutela bigarren hizkuntzarekin lehen harremana eta, gehienok, atzerritako hizkuntzarekin. Bestaldetik, haur hezkuntzan sartzerakoan (2 urterekin gehienok) haurren ama hizkuntza oraindik eraikitzen ari da. Azkenik, 6 urte baino lehen (haur hezkuntzako geletan zein gelatik kanpo) hizkuntza idatziari lehen hurbilketa suertatzen da.

2015/05/31 at 16:02 Deja un comentario

Más sobre competencia lectora y aprendizaje inicial de la lectoescritura

El pasado fin de semana tuve la oportunidad de asistir al III Symposium de lectoescritura-2015, que se celebró en Bilbao organizado por Psikolan con el título «La competencia lectora, eje eficaz del aprendizaje. Desde la lectura eficaz a la pasión por la lectura».

Estela D´Angelo-bilbao

Empezamos escuchando a Gerardo Aguado defender la ruta fonológica y, en consecuencia (según él) los métodos sintéticos como la mejor manera de acceder a la lectoescritura, con argumentos basados, por una parte, en las investigaciones del National Reading Panel (NRP), y por otro lado, en el dato histórico de que la mayor parte de la población ha aprendido a leer y escribir mediante estos métodos, es decir, para entendernos, con las cartillas tipo Palau en las que se avanza de lo particular a lo general (“la m con la a, ma”). Ninguno de estos argumentos me convenció.

Por una parte, el NRP surge en EEUU con el fin de buscar una solución a los malos resultados en lectura de su alumnado, es decir, en lengua inglesa (alumnado con el inglés como L1, en la mayoría de los casos, pero también como L2), que, como todos sabemos, no es en absoluto transparente desde el punto de vista fonológico. Las conclusiones de estas investigaciones no son extrapolables al parendizaje de la lectoescritura en eurkara o castellano en el sentido de que no son comparables al inglés. Por otro lado, es una falacia pensar que la mayoría de la población ha aprendido con métodos sintéticos. Es verdad que a lo largo de la historia no se han utilizado, en general, otros métodos, pero es que NO es verdad que toda la población aprendiera a leer y escribir. Ni siquiera en el siglo XX, en el que se fue extendiendo la educación a toda la población. Todavía podría citar aquí con nombre y apellidos personas que no llegaron a aprender a leer. Ni siquiera en las últimas décadas del pasado siglo, pues no se puede considerar hoy en día un éxito de los métodos sintéticos un nivel de lectura de la mayoría de la población centrado en la descodificación y, si acaso, en una velocidad lectora y una exactitud aceptables. Leer, en las últimas décadas, es una necesidad que implica, inseparablemente, comprender, seleccionar información, valorar críticamente la información, disfrutar con la lectura, utilizar de manera consciente estrategias de lectura adecuadas a los objetivos de la lectura… ¿Podemos afirmar que toda la población ha alcanzado estos niveles de competencia lectora? Los informes de las evaluaciones nos dicen que no. Entonces, no sé por qué sigue habiendo valoraciones tan triunfalistas de los métodos que han llevado a un porcentaje altísimo de la población a no ser lectores asiduos/as y competentes.

Por otro lado, siendo cierto que la conciencia fonológica es imprescindible para llegar a leer de manera autónoma, no lo es que los únicos métodos que aseguren dicha conciencia fonológica sean los sintéticos. La cuestión es que se presenta la dicotomía entre métodos sintéticos y analíticos como si fuera la única alternativa posible, lo cual no es cierto. Una aclaración interesante y breve sobre la cuestión de los métodos es la que nos ofrece Sofía Vernón en el documento Tres distintos enfoques en las propuestas de alfabetización inicial

A continuación Juan Carlos Ripoll destacó la importancia de las experiencias positivas con la lectura desde los primeros años de vida, es decir, cuando todavía la escuela apenas ha empezado a intervenir, tanta importancia que en muchos países hay planes institucionales para formar a las familias y dotar de libros a los recién nacidos, incluso a través de las consultas de los pediatras o a través de  las ayudas sociales, en algunos casos. Pero la constatación de la importancia de la familia en esos primeros años de vida nos puede llevar al fatalismo de pensar que la escuela poco puede hacer cuando ya algunos entran con un bagage familiar desigual.

A mí se me ocurren dos conclusiones en relación con el papel de la escuela y de las maestras y maestros de educación infantil: por una parte, debemos asumir la responsabilidad de formar también a las familias de nuestros alumnos y alumnas y de involucrarles en las actividades que llevamos a cabo en las aulas, provocando la comunicación en las familias en torno a las actividades escolares, para compensar los posibles déficits de los primeros años. Por otro lado, es imperativo que la escuela de educación infantil tenga, de verdad, una función compensadora de las desigualdades. Para eso no hay otra vía que un aula en la que acepte la diversidad, que se respeten los ritmos de aprendizaje, los intereses diversos, las diferencias en la vía de acceso al currículum, los estilos de aprendizaje diferentes… y sobre todo, que tenga muy presente, en el día a día, que, en condiciones normales de desarrollo, todo ser humano quiere aprender, pero para ello es imprescindible una seguridad afectiva que hay que garantizar como auténtico pre-requisito para el aprendizaje, el fundamental.

Estela D´Ángelo, presidenta de la Asociación Española de Lectura y Escritura, nos mostró que todo esto es posible. Su larga experiencia, primero con niños y niñas de medio social desfavorecido, con alto riesgo de fracaso escolar, y luego en la universidad, dirigiendo investigaciones sobre las condiciones de aprendizaje de la lengua escrita en las que se respetan los ritmos individuales, porque la maestra y el maestro identifican las fases por las que pasan sus alumnos, lo cual le permite intervenir en la zona de desarrollo próximo, porque sabe que no se puede mejorar a partir de la identificación del déficit, sino de las fortalezas, proponiendo retos alcanzables para proporcionar el refuerzo positivo que mejorará la autoestima y la confianza en las posibilidades de realizar la tarea… proponiendo contextos de uso funcional de la lengua escrita, en situaciones reales de comunicación, actividades de interpretación y de producción de textos a niños y niñas que aún no leen ni escriben convencionalmente…

¿Nos suena? Evidentemente, estas propuestas no tienen nada que ver con los métodos en los que todos los niños y niñas aprenden a la vez una letra y sus combinaciones para formar sílabas y luego palabras y frases, porque el dominio de la lectura y la escritura no se circunscribe a una descodificación, porque ha quedado demostrado con la experiencia de infinidad de aulas, que los niños y las niñas pueden producir textos coherentes y cohesionados aunque no dominen el sistema alfabético y/o ortográfico.

Después de comer, cuando pensábamos que tendríamos que luchar contra el sueño, Mar Romera, Presidenta de la Asociación pedagógica Francesco Tonucci, captó nuestra atención con un discurso emocionado y emocionante con el que nos llevó a ponernos en la piel de ese niño/a cuya individualidad, creatividad, deseo de aprender… han sido anuladas alguna vez en la escuela, hasta que un día se encuentra en un aula en la que puede elegir y ya no sabe hacerlo. Es un placer escuchar a Mar Romera, por eso dejo aquí algunos de sus vídeos.

2015/04/27 at 17:19 Deja un comentario

Older Posts


Estatistika - Estadística

  • 121.182 bisitak - visitas

B07-B08 Haurgelak

Aprender a leer y escribir

Aprender a leer y escribir

Eduvlogs. Txaro Franco

Blog colectivo de vídeos educativos

Leer.es

leer.es

Getxolinguae 2014

Getxolinguae 2014

Getxolinguae 2013

Getxolinguae 2012

Egutegia – Calendario

May 2024
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  

Categorías

Mis fotos en Flickr